En un mundo donde viajar puede ser una herramienta de transformación social, Tucaya Costa Rica demuestra que el turismo sostenible no solo protege el ambiente, sino que también promueve sociedades más justas, inclusivas y pacíficas, alineándose con los principios del ODS 16.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 busca promover sociedades pacíficas e inclusivas, garantizar el acceso a la justicia y construir instituciones eficaces y responsables. En el ámbito del turismo, esto implica fomentar prácticas que respeten los derechos humanos, fortalezcan las comunidades locales y promuevan la equidad y la participación ciudadana.
Tucaya Costa Rica: Un modelo de turismo con propósito
Con más de 25 años de experiencia en América Latina, Tucaya Costa Rica es una operadora turística comprometida con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social. Certificada por el Programa de Certificación para la Sostenibilidad Turística (CST) del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la empresa integra prácticas que promueven la equidad, la inclusión y el fortalecimiento comunitario.
La empresa Tucaya Costa Rica, representa una forma innovadora de abordar el turismo desde una perspectiva ética, social y sostenible, perfectamente alineada con los valores del ODS 16.
Tucaya desarrolla una fuerte responsabilidad social empresarial, integrando principios éticos, de derechos humanos, medioambientales y de justicia social en todas sus decisiones. Esta visión se traduce en acciones concretas orientadas a fortalecer el tejido social y la equidad en las comunidades con las que interactúa, cumpliendo especialmente las metas 16.6, 16.7 y 16.b.
Entre sus iniciativas destacadas, Tucaya Costa Rica destina 5 USD por cada viajero a misiones eco-responsables, apoya proyectos de reciclaje liderados por asociaciones de mujeres y financia la educación de niños en situación de vulnerabilidad. Además, colabora con comunidades indígenas como los Bribri, promoviendo el intercambio cultural y el respeto por las tradiciones locales.tourmag.com

Este modelo no sólo empodera económicamente a mujeres, sino que promueve la inclusión y la equidad social, atendiendo directamente las metas 16.2 y 16.b.
La empresa también demuestra su compromiso comunitario mediante múltiples acciones de solidaridad y colaboración con poblaciones vulnerables:
- Donación de material escolar a estudiantes de Upala tras el huracán Otto.
- Aporte de alimentos y regalos navideños para más de 600 niños en Tortuguero.
- Colaboración mensual con el proyecto “Sueño de un ángel”, que ofrece alimentación diaria a niños en situación de pobreza.
- Apoyo al proyecto Chietón Morén, que permite a comunidades indígenas comercializar sus productos sin intermediarios, fortaleciendo su autonomía y preservando su cultura.
Estas acciones demuestran una firme vocación por fortalecer la cohesión social, promover derechos, reducir desigualdades estructurales y contribuir a instituciones inclusivas desde el sector privado.
Tucaya Costa Rica también trabaja en colaboración con el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), y cuenta con certificaciones como CST y SICCS, reforzando así su transparencia, institucionalidad y compromiso verificable, en sintonía con la meta 16.6.
Turismo con justicia, inclusión y propósito
Tucaya Costa Rica demuestra que es posible construir un modelo de negocio centrado en la equidad, los derechos y la inclusión, contribuyendo de manera directa a los objetivos del ODS 16. Sus acciones no son aisladas ni accesorias: forman parte integral de su estrategia empresarial, su cultura organizacional y su vínculo con la comunidad.
Con su ejemplo, Tucaya Costa Rica nos recuerda que el turismo no debe ser solo una actividad comercial, sino también una herramienta transformadora para construir sociedades más justas, inclusivas y solidarias.
—————————————————————————————————————————
El ODS 16 busca promover sociedades pacíficas e inclusivas, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas. Este objetivo es clave para la sostenibilidad: sin paz, derechos humanos y gobernanza justa, no es posible alcanzar los demás ODS.
Metas del ODS 16:
- 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.
- 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
- 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- 16.4: Reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada.
- 16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
- 16.6: Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
- 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.
- 16.8: Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial.
- 16.9: Proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos.
- 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
- 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.
- 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible.
Autor
Equipo Turtech